VMware ha sido, por años, el estándar en virtualización empresarial. Sin embargo, los cambios recientes en su modelo de licenciamiento y adquisición por parte de Broadcom han encendido alertas entre muchas organizaciones.
¿Debo migrar? ¿A dónde? ¿Cuánto cuesta? ¿Es arriesgado?
En este artículo exploramos las claves para tomar la decisión correcta, sin caer en modas ni errores costosos.
¿Por qué tantas empresas están evaluando migrar?
Desde finales de 2023, muchas organizaciones comenzaron a cuestionar su dependencia de VMware debido a:
- Cambios en sus modelos de licenciamiento (ya no hay licencias perpetuas).
- Aumento de costos en entornos grandes o mal dimensionados.
- Reducción en soporte a ciertos partners y distribuidores.
- Necesidad de mayor integración con nubes públicas como Azure o AWS.
Esto ha llevado a explorar alternativas como Hyper-V, Proxmox, Nutanix, Red Hat Virtualization o incluso infraestructura en la nube híbrida.
Pero migrar no es trivial.
Antes de migrar: assessment, siempre
En Jini Consulting, antes de hablar de productos, hacemos una evaluación completa del entorno actual:
- ¿Qué versiones de VMware tienes instaladas?
- ¿Qué nivel de consumo real tienes por CPU, memoria y almacenamiento?
- ¿Tus workloads son compatibles con otras plataformas?
- ¿Tienes dependencias ocultas (licencias, drivers, appliances)?
Con esa información, diseñamos una ruta de migración viable o incluso optimizamos tu uso de VMware actual para bajar costos sin migrar de inmediato.
¿A qué alternativas se puede migrar?
Todo depende del caso, pero estas son opciones viables:
🔹 Microsoft Hyper-V
Ideal si ya estás suscrito a Windows Server Datacenter (permite múltiples VMs). Buena integración con entornos Microsoft.
🔹 Nutanix AHV
Infraestructura hiperconvergente con excelente desempeño y escalabilidad, aunque requiere inversión inicial.
🔹 KVM / Proxmox
Alternativa open-source para ambientes controlados y equipos técnicos experimentados. Bajo costo, pero mayor responsabilidad técnica.
🔹 Cloud híbrida (Azure / AWS)
Si ya estás en la nube, puede ser el momento de consolidar. Migrar parte o toda tu virtualización a entornos IaaS gestionados, con políticas de escalabilidad y alta disponibilidad.
Cómo migrar sin interrumpir la operación
Una buena migración no solo es técnica, también es estratégica.
En Jini Consulting aplicamos estas prácticas:
- Kickoff técnico con mapa de dependencias.
- Plan de ejecución por fases, comenzando con workloads menos críticos.
- Pruebas de performance y recuperación antes de desconectar VMware.
- Capacitación a tu equipo si se cambia de plataforma.
- Validación post-migración con monitoreo y soporte continuo.
No se trata solo de mover máquinas virtuales. Se trata de asegurar que tu operación no se detenga ni un minuto.
¿Vale la pena migrar?
Migrar por moda o pánico no es buena idea.
Migrar con información, estrategia y acompañamiento profesional, sí puede ser un paso hacia:
- Reducción de licenciamiento anual.
- Mayor control sobre tu entorno.
- Escalabilidad real hacia nube híbrida.
- Recuperación ante desastres más robusta.
Conclusión
Cada entorno es único. En Jini Consulting te ayudamos a tomar decisiones con base técnica, financiera y operativa, no solo por presión del mercado.
Solicita tu evaluación inicial sin costo y conoce si te conviene quedarte, optimizar… o migrar.