¿Sabías que podrías estar pagando el doble o el triple en licencias… sin necesitarlo?
En entornos virtualizados, especialmente con plataformas como VMware y Oracle, la forma en que dimensionas tu infraestructura tiene un impacto directo en tus costos. La buena noticia es que muchos de esos gastos pueden evitarse con un diagnóstico técnico adecuado.
¿Qué es el sobreprocesamiento?
El sobreprocesamiento ocurre cuando una empresa adquiere más poder de cómputo del que realmente necesita. Puede sonar “mejor tener de sobra”, pero en virtualización, más no siempre es mejor:
- Licencias por core (como en VMware u Oracle) multiplican tu gasto innecesariamente.
- El exceso de recursos sin uso puede generar cuellos de botella o desbalance.
- Servidores subutilizados pueden consumir energía, espacio y generar complejidad.
En Jini Consulting vemos este problema cada vez más común, especialmente en empresas que no han hecho un assessment técnico en años.
Cómo se llega al sobreprocesamiento
La causa más común es el miedo a quedarse cortos:
“Ponle 48 cores por si se ocupa.”
“Mejor compremos servidores más grandes, por si acaso.”
Pero este enfoque “por si acaso” se traduce en:
- Licenciamiento innecesario (cada core cuesta).
- Dificultad para justificar ROI ante dirección financiera.
- Migraciones complejas en el futuro.
El costo oculto de cada core
En licencias como VMware vSphere o bases de datos Oracle, cada core adicional puede representar decenas de miles de pesos al año.
Un servidor sobredimensionado puede parecer potente, pero es una fuga de dinero constante si el 70% de sus recursos están sin uso.
Además, los cores también definen la tarifa de soporte, mantenimiento e incluso en algunos esquemas de nube híbrida, el costo mensual.
Lo que hacemos en Jini: dimensionamiento consultivo
Antes de vender servidores o licencias, en Jini Consulting realizamos un assessment con herramientas no intrusivas que detectan:
- Uso real de CPU, memoria y disco.
- Comportamiento por horario o temporada.
- Nivel de uso de cada VM.
- Cargas que pueden consolidarse o eliminarse.
Esto nos permite ajustar la infraestructura al tamaño ideal, evitando gastos innecesarios sin comprometer rendimiento.
Caso real: menos cores, más eficiencia
Una empresa manufacturera estaba por renovar sus servidores. El proveedor anterior les había cotizado máquinas con 64 cores por nodo.
Tras nuestro assessment, demostramos que solo utilizaban el 35% de lo provisionado.
Optamos por servidores con 24 cores y mayor RAM, lo que:
- Redujo el gasto en licenciamiento en más de $18,000 USD anuales.
- Mejoró la eficiencia general del sistema.
- Facilitó su migración futura a un modelo híbrido más flexible.
¿Cómo saber si estás sobredimensionado?
Te compartimos un mini checklist:
- ¿Conoces el uso real de CPU y memoria por servidor?
- ¿Has ajustado tu infraestructura en los últimos 2 años?
- ¿Tus licencias se calculan por core?
- ¿Estás pagando soporte por máquinas subutilizadas?
- ¿Tu proveedor te ofreció un diagnóstico real antes de vender?
Si respondiste “no” a dos o más, probablemente estás pagando de más.
Conclusión
La optimización no se trata solo de rendimiento, también de inteligencia financiera.
En Jini Consulting diseñamos infraestructuras que responden a la necesidad real del negocio, no a suposiciones.
Solicita hoy tu assessment sin costo y empieza a ahorrar sin sacrificar desempeño.